Mundo

Crisis, avances y desafíos globales: ¿Qué está pasando en el mundo en 2025?

Publicado el: 19 de junio del 2025 a las 13:32

3 me gusta

Compartir:

El año 2025 no está siendo uno más. En apenas medio año, el mundo ya ha sido testigo de acontecimientos cruciales que marcan un antes y un después en lo político, ambiental, tecnológico y social. A continuación, te resumo y analizo las situaciones más importantes que están ocurriendo ahora mismo.

Ola de calor global sin precedentes

Imagen cargada

La Tierra está ardiendo, literalmente.

En mayo y junio, varios países de Europa, Asia y América Latina han registrado temperaturas récord, con olas de calor que superan los 45 °C en regiones como India, México y España. Estas condiciones extremas están afectando la salud, la agricultura y provocando incendios forestales masivos.

En Perú, ciudades como Iquitos y Piura han vivido sensaciones térmicas superiores a los 40 °C, alterando incluso el ciclo escolar en algunas regiones.

¿Por qué? El cambio climático se está acelerando más rápido de lo que muchos modelos predecían. Los expertos ya no hablan de prevenirlo, sino de cómo adaptarnos a lo inevitable.

Tensiones geopolíticas entre China y EE. UU. Imagen cargada

Las relaciones entre China y Estados Unidos han vuelto a tensarse. A inicios de año, ambos países incrementaron sus movimientos militares en el mar del Sur de China y sus disputas comerciales se han endurecido. Aunque no hay una guerra abierta, analistas internacionales hablan de una nueva Guerra Fría 2.0.

Las consecuencias ya se sienten: caída de inversiones, encarecimiento de productos tecnológicos y presión sobre países latinoamericanos para tomar posición.

Avance acelerado de la Inteligencia Artificial General (AGI)

Imagen cargada

El lanzamiento de modelos de AGI (inteligencia artificial general) por parte de empresas como OpenAI, DeepMind y Meta ha abierto un intenso debate mundial:

¿Estamos preparados para convivir con máquinas capaces de razonar como humanos?

  • Se han creado leyes internacionales de regulación de IA en la ONU.
  • Universidades están actualizando sus currículos para preparar a los jóvenes para este nuevo escenario.
  • Surgen movimientos ciudadanos que exigen una IA ética y controlada.


El 2025 está siendo un año de grandes cambios, tensiones y avances. Desde el clima hasta la tecnología, el mundo se mueve a una velocidad sin precedentes. Ante esto, el desafío no es solo adaptarnos, sino actuar, informarnos y construir soluciones desde donde estemos.

¿Cuál de estos temas te impacta más? ¿Crees que América Latina está preparada para enfrentar estos desafíos? Te leo en los comentarios.

¿Te gusto este post? dejanos un comentario: